La constancia de verificación vehicular es un documento que certifica que un vehículo cumple con los estándares de emisiones contaminantes requeridos. Realizar este trámite es obligatorio para circular en la mayoría de los estados de México y se debe llevar a cabo de manera periódica.
Casos Exentos de Realizar la Verificación
- Vehículos híbridos y eléctricos
- Vehículos con antigüedad menor a dos años
- Vehículos clásicos con más de 30 años
- Vehículos de transporte público con normativas especiales
- Vehículos con placas de discapacidad en algunos estados
Documentos Necesarios para el Trámite
- Tarjeta de circulación vigente
- Factura o carta factura del vehículo (si es la primera vez)
- Identificación oficial del propietario (INE o pasaporte)
- Comprobante de pago del trámite de verificación
- Constancia de verificación vehicular anterior, si aplica
Pasos para Realizar el Trámite
Presencialmente
- Agendar una cita en el verificentro más cercano: Consulta las ubicaciones disponibles en el portal de tu estado.
- Llevar los documentos necesarios: Presenta la documentación solicitada en la cita programada.
- Realizar el pago del trámite: El costo varía según el estado; realiza el pago en el verificentro.
- Esperar la revisión del vehículo: El personal realizará la inspección correspondiente.
- Recibir la constancia de verificación vehicular: Si el vehículo aprueba, obtendrás el holograma y la constancia.
En Línea
- Ingresar al portal de verificación de tu estado: Busca la sección correspondiente para agendar tu cita o realizar el trámite.
- Llenar los formularios: Completa la información del vehículo y carga los documentos necesarios.
- Realizar el pago en línea: Usa las opciones disponibles en el portal.
- Acudir al verificentro con cita: Una vez pagado el trámite, asiste al verificentro para la revisión.
- Recibir la constancia de verificación vehicular: Tras la revisión, obtén el documento.
Costo del Trámite
El costo de la verificación vehicular varía entre los estados, oscilando entre los 300 y 600 pesos. Este monto incluye la revisión del vehículo y la emisión del holograma correspondiente.
Calendario para Realizar la Verificación según el Engomado del Vehículo
- Engomado amarillo (placas con terminación 5 y 6): Enero y febrero
- Engomado rosa (placas con terminación 7 y 8): Marzo y abril
- Engomado rojo (placas con terminación 3 y 4): Mayo y junio
- Engomado verde (placas con terminación 1 y 2): Julio y agosto
- Engomado azul (placas con terminación 9 y 0): Septiembre y octubre
Casos que Permiten Ampliar el Periodo para Realizar la Verificación
- Enfermedad del propietario
- Viajes prolongados
- Vehículo en reparación
- Falla en el verificentro
- Desastres naturales o contingencias ambientales
Preguntas Frecuentes
¿Qué pasa si no realizo la verificación vehicular a tiempo?
Si no realizas la verificación dentro del periodo correspondiente, podrías recibir una multa que varía según el estado. Las multas pueden llegar a superar los 1,000 pesos en algunos casos.
¿Qué hago si mi vehículo no aprueba la verificación?
Deberás corregir los problemas indicados, como emisiones contaminantes altas y llevar el vehículo nuevamente al verificentro para una segunda revisión.
¿Cuánto tiempo tengo para verificar mi vehículo después de comprarlo?
Los vehículos nuevos cuentan con un plazo de dos años para realizar su primera verificación. Posteriormente, deben seguir el calendario establecido para verificaciones periódicas.
¿Puedo realizar la verificación vehicular en otro estado?
Sí, pero es necesario verificar si el estado donde deseas realizar el trámite acepta la constancia de verificación vehicular de otro estado.
¿Cómo consulto el estatus de la verificación en el Repuve?
Puedes ingresar al portal del Repuve para consultar la verificación de tu vehículo. Solo necesitas ingresar el número de placa o número de serie.